
Y este gran cúmulo de información que absorbemos
día con día pasa muchas veces desapercibido ante nosotros; estamos tan
acostumbrados a éste tipo de información que no nos percatamos de la gran
importancia que tiene esta información para nuestra vida personal.
Cada uno de
nosotros utiliza esta información de maneras muy diversas, desde la persona que
toma un paraguas antes de irse a trabajar, porque vio el estado del tiempo,
hasta el inversionista que compra o vende acciones gracias a la información de
la Casa de Bolsa.
El punto importante
es que todos buscamos la manera de mantenernos siempre “bien informados”,
además de buscar la manera de utilizar esa información para nuestro beneficio.
Ahora imagínese que
viviéramos en un mundo aislado, sin ningún tipo de información mas que la que
se transmite de forma oral, de padres a hijos, de jefe a empleado. Solo por un
momento, piense que en los albores del siglo XXI, no existieran los
noticiarios, los periódicos, las revistas, las gacetas, ni ningún otro tipo de
medio de información, no, tampoco el Internet.
Seguramente usted estará
pensando: ¿Primitivo? ¿Imposible? ¿Inimaginable? Pues esto es precisamente lo
que puede estar sucediendo en su empresa o negocio, si usted no cuenta con los
suficientes –y adecuados– canales de información, tanto en el interior como
hacia el exterior de la misma.
La información nos permite ser eficientes con todos los
procesos internos de nuestra empresa, nos permite también conocer mejor a
nuestra competencia así como el mercado por el que se compite. En general
podemos conocer mejor el medio tanto interno como externo de nuestro negocio,
para así detectar nuestras debilidades y potencialidades, atacarlas, y lograr
una ventaja competitiva con respecto a las demás empresas del ramo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
+Katherine